domingo, 21 de diciembre de 2014

Merlo, San luis, Mendoza , Puente del Inca y Cristo Redentor

Continuamos con mi aventura y mis primeros viajes, por supuesto que al principio allá por finales de los 50 o principio de los 60   , solo los muy  ricos  salían al extranjero, pero la clase media  podía  tomarse  vacaciones, por lo menos en Argentina  eran épocas de  vacas gordas o  yo con mis  ojos de niña  era lo que sentía,   que en mi casa  podíamos irnos de vacaciones TODO UN  MES ENTERO.
 Cuando ya fui un poco mayor,  comenzamos a viajar por el  país,  y  mi padre  me  llevaba un poco a la montaña o sierra y otro poco al mar.
Como  ya sabéis la Argentina es muy muy grande y   para alguien  de la capital, poder ver una  sierra, una elevación del terreno  hay que hacer muchos, muchos kilómetros de campo  "LA PAMPA"
Dentro de la provincia de Bs.Aires, la  sierra más cercana es Tandil  y sino  ya  vas hacia la provincia de Córdoba  y son lo más cerca a  mas de 650 km.

Con seis o siete años  fuimos a Merlo provincia de  San Luis,  ríos, montañas. con mucha vegetación,  diques,…



Varias noches mi padre y mi tío salían a  cazar y al día siguiente  buscábamos un lugar bonito, con agua, sombra y lugar donde poder hacer un conejo asado…
 Por supuesto los juegos eran subir a un árbol, hacer  una piscina en el río para  poder nadar, visitar las iglesias de algunos pueblos. Allí hay muchos lugares donde se  hacen pequeños altares donde   alguien tuvo  un accidente  y no sufrió grandes lesiones, o  si  fueron más graves,  pudo  salir de ello o por otros motivos.
Dado que me gusta tanto la montaña,  fuimos  varios años a San Luis a  Potrero de los Funes, ahí un pantano muy grande, un hotel que ahora llamaríamos rural,  con pensión completa, donde   habíamos  muchos chicos para jugar  y   la aventura de ver  huellas de  tigre, pantera,   o algo así , ya no recuerdo, o uno de los camareros  que nos  daba una vuelta en la moto que tenia.
Nuestros juegos a la hora de la siesta era ir detrás del hotel, bajo los árboles a    cavar  en la tierra u buscar gusanos para  que los que estaban en el hotel pudieran pescar en el pantano, y los fines de semana  venían  de las ciudades más cercanas  gente con lanchas  a  navegar, hacer esquí acuático y a pescar. Todo  estaba permitido.
Y por supuesto  pasábamos  unas vacaciones que no había tiempo para el aburrimiento.

Otro año  fuimos a Mendoza y después a Potrero de los Funes,  en Mendoza, cuna del vino, vistamos bodegas, y  los campos de viñedos que son distintos a los de España,  las vides son altas, grandes,  están en enrejados   y claro todo a una niña de 6 - 7 años  le parecía gigante, desde las uvas,  melocotones y los toneles de vino.





No tenía a tiempo para el aburrimiento, disfrutaba cada momento de las vacaciones, aprendiendo a  recomer aves rapaces,  ver como hacia pan  en  cabañas humildes,   visitara algún museo, todos los días eran aventuras  sin parar. 

y de Mendoza me olvidaba lo mas importante, llegar al Cristo Redentor
  con la frontera con Chile,, pasando por los caminos de lso caracoles y por Puente del Inca,  que ahora es un lugar muy turístico y  existen unas de las mejores pista de esqui.


Entre Rios un lugar de Argentina

Hay  vacaciones que por ser muy  pequeña,  no recuerdo con exactitud, normal,  y  solo unas pocas fotos   me recuerdan esos días.

 Buscando entre las fotos  encontre este  hermoso puente  y mas abajo    en el barco o ferry que nos llevaba desde Santa Fé hasta  Entre Rios

  Qui  una foto que  mi padre me hacia para  recordar el ferry que habiamos tomado


Con unos tres años  recuerdo que fuimos a una escapada a Entre Ríos, una provincia de la Mesopotamia  Argentina que consta de tres provincias: Entre Ríos, Corrientes  y Misiones. , (recordemos  que Mesopotamia en una región que está rodeada de ríos).
Entre Ríos  la más cercana a buenos Aires  y que es muy fácil llegar desde  otra ciudad Santa Fe y cruzar  en ferry   el Paraná. 


y una de las iglesias  coloniales  de las tantas que se pueden encontrar

Paisajes muy verdes,   son vergeles,   ya hace  casi 30 años que no vivo en Argentina,  supongo que  habrán crecido mucho,  las capitales de provincias son ciudades   coloniales,  típicas,  una plaza central,   rodeada por  la gobernación,  otra calle la  catedral o iglesia principal , en la otra calle los bancos y  principales comercios y en la otra el colegio.  Pero como toda  ciudad que crece   ahora existen calle comercial, pero sus plazas  mantiene  eses sabor  colonial de la época en que fueron creadas.
Hay muchas actividades  que se puede hacer allí,  hay termas,  pesca tanto en el rio Paraná como en el río Uruguay
Existe un  atractivo natural como el parque natural Palmar
El Palacio de Urquiza  o palacio San José es uno de los museos más visitados  del país, que fuera la residencia del Gral. Justo José de Urquiza, que tras nueve años de edificación, (1845/1857), se consagraría para siempre como  una de las obras  Argentina de mayor suntuosidad.

Existen  varios y son muy famosos los Carnavales en la provincia de Entre Ríos
Y a pesar de  estar entre ríos  tiene varias playas  http://www.argentinaturismo.com.ar/entrerios/playas.php 



No es de los lugares   más típicos para ir de visita en los circuitos pero si un lugar  que vale la pena recorrer.
Teniendo la facilidad de idioma   y si contamos con tiempo   recomiendo  organizar por cuenta propia  el recorrido por argentina, o si por cuestiones de trabajo tienes que pasar un tiempo en este hermoso país es recomendable  escapar los fines de semana a los lugares más bonitos.


También existen  cruceros fluviales que  van desde Misiones a Buenos Aires y  donde puedes recorrer los lugares más emblemáticos del Rio Paraná   comenzando en Misiones y sus cataratas,  hasta llegar al Delta del Paraná en Buenos Aires.
Tambien existen balnearios  tan de moda  en estos tiempos, 



lunes, 8 de diciembre de 2014

Cuando o como comenzó mi pasión por los viajes

Comó comenzó la   fascinacion por los viajes.

 Claro que desde pequeñita   mis padres me llevaban de vacaciones,  de bebe a Capilla del monte, y   al siguiente Mar del  Plata, como era muy   escuálida,  todo el verano en la playa, para cambiar de aire (como se  decía) y ver si crecía,
 en Capilla del Monte - Córdoba - Argentina  1957


Mar Del Plata  enero de 1958



Pero la verdad creo que mi pasión comenzó por la admiración que tenia por mi vecina, unos 15 años mayor que yo. Se hizo profesora de Historia y luego  se especializó en Historia de Oriente.
Después de su primer  viaje, reunió a familiares y amigos,  un cóctel y luego un montonnnnnn  de  diapositivas de EGIPTO  (esto  por allá en 1964 más o menos)
Si toda una aventura,  verla en las fotos subidas a los camellos, con las Pirámides de fondo, dentro de ellas, con los egipcios  que  llevaba   que la acompañaban, la ÚNICA Mujer   , con profesores,   traduciendo jeroglíficos,
Que paisajes,  que  fotos,   que maravilla,   me  vi todas las  fotos  tumbada en 


el suelo debajo de la mesa con un cojín en la cabeza,  pero sin perder detalle de todo lo que contaba..., Viajes en tren,  recorrer el museo Arqueológico de El Cairo... realmente  me marco mucho.
Por supuesto que fue una de apersona más importantes en Historia de Oriente, 8 idiomas, y   cuando  ella estaba aburrida, se entretenía conmigo enseñándome  ingles, porque decía que era muy importante, y lo hacía en forma muy especial , con la enciclopedia británica y el National Geography  por supuesto en ingles, y si no entendía , al diccionario.  Grrrrrr. En esos momentos  la odiaba, pero a día de hoy sumamente agradecida.
Claro el día que  por fin pude conocer Egipto, El Cairo, caminar por esas calles, ver las Pirámides, entrar en ellas..., imposible no acordarme de ella, de tantos momentos, si era como mi hermana mayor.
Gracias por  enseñarme a  amar  el viajar y conocer otras culturas,  a  disfrutar de los museos,   a hacer que el viajar sea una  pasión para mí y poder  ahora aconsejar a la gente , amigos   de lugares ,  a atreverse a ir a lugares menos conocidos.
Hace unos años  vinieron de visita mis tíos ,  ya habían viajado por  muchos, muchos lados, ., Europa,  Usa, Canadá, Alaska,  vieron en  Cabo Cañaveral   como  salía  una nave espacial,  ya veis  tenían experiencia,  y estando aquí en España  quisieron ir a Praga y Budapest, pero esperaron tanto  para  elegir  día de salida ,que cuando  fueron a la  agencia  no  encontraron, nada.
Y le dije:
 Animaros con Túnez o Turquía,   y  tenían miedo,  de lo desconocido, de unas culturas diferentes pero  entre no ir a ningún otro lado  o visitar  lo ya conocido,  optaron por hacerme caso, se fueron a Túnez en 4x4,  volvieron ENCANTADOS  de ver una cultura totalmente  distinta,  paisajes diferentes, comidas, etc.
El viajar es una gran inversión tanto en salud física como mental,  en  el cambio de  actividad y  horarios, el conocer culturas y visitar museos y lugares  activa tu mente, y  hace que tengas recuerdos inolvidables  para toda tu vida de momentos felices, que cuando los cuentes o veas las fotos  puedes recordar con una sonrisa en tu cara.





Espero que   estas aventuras y  blog te guste  y  te ire contando   viajes desde  mi infancia  y como han ido cambiando los lugares

jueves, 4 de diciembre de 2014

Hermiol Viaja , el principio de una aventura

Hermiol Viaja  comenzó como un entretenimiento.
Y se trasforma en una aventura, (con anteriores intentos fallidos) en  el termino de  unos meses....

Dicen que a la tercera va la vencida.Pues esta es la tercera. Me describen , como inquieta, incansable, activa, remolino, torbellino.

 Es una pagina para contar aventuras de viajes, experiencias y  recordar  como se viajaba antiguamente.

Ahora es muy fácil viajar. cuantas veces vemos ciudades y lugares, que no hace mucho aun era impresionante visitar, una experiencia inolvidable. aun lo siguen siendo, pero la globalización ya no nos ha dejado souvenires exóticos, únicos de ese lugar, y en pocos años vemos como algo exótico como el hamman en Estambul se ha transformado en algo normal, cotidiano y mejor ir al haman  de un hotel de 4 estrella que  al típico de toda la vida,  qeu te hace retroceder en el tiempo; y apodemos decir  sin  equivocarnos  , al siglo pasado, pero mas a  los años 50.

Hasta el Gran Bazar para mi gusto perdió su esencia, los antiguos lugares donde tomar un té dentro del Gran Bazar era toda una aventura, ahora se ha transformado en pequeños bares de diseño. No por ello  me ha dejado de gustar, me encanta  pasear por sus calles, visitar los puestos de alfombras, de  pieles,   bolsos, replicas de relojes, de camisetas...
Todo un mundo por descubrir a cada paso. Olores a  especias, los brillos y luces de la calle de las joyerias, el calor de las luces de los escaparates, a cada paso  algo me asombra; desde el pequeño Ojo turco, hasta las miradas  de los que están dentro de los puestos, los que  van con sus bandejas  con vasos de té, los colores de las alfombras.
Quien diga que no  disfruta con todo esto...
Y si vemos anuncios viejos de 1960 de compañías aéreas, el tomar un avión para hacer un viaje transoceánico, llevabas ropa nueva  para el vuelo, aunque fueras en turista, te daban una carta con el menú que ibas a recibir en el vuelo, los cubiertos eran de metal, eso era una aventura, recibías tu cepillo de dientes, perfume en el baño, crema de manos y mucho mas aun en turista: " existía mas espacio en los aviones entre  fila de asientos". 
Ya por suerte quedó en el olvido lo de fumar en el avión.
Cuantos cambios hemos visto y los que nos quedan por ver y recordaremos los  momentos actuales con añoranza.
No se temía por terroristas en los vuelos y podías pedir visitar la cabina, charlar con el piloto , comandante,   en mi  primer vuelo   ya de adulta  , pedi ir a visitar la cabina, y me dejaron   aterrizar estando dentro de la cabina,, ver  la ciudad de noche, la pista iluminada, el tablero de la cabina  lleno de lucecitas todas encendidas y de todos los colores
NO NO PUEDO  OLVIDARLO  Jamás en la vida. y solo han pasado 40 años..... que tiempos.!!!!